Tabla de contenidos
Editorial
| Una nueva etapa | PDF PDF (Valencià) |
| Agustín Rubio Alcover, Arturo Lozano Aguilar, Santiago Barrachina Asensio, Francisco Javier Gómez Tarín | 08-09 |
Cuadro
| Memorias audiovisuales de la violencia política en Iberoamérica | PDF PDF (Valencià) |
| Arturo Lozano Aguilar, Laia Quílez Esteve | 13-16 |
| Los prisioneros y la muerte del poeta: el Chile de la dictadura ante las cámaras extranjeras | PDF PDF (Valencià) |
| Carolina Amaral de Aguiar | 17-30 |
| Imágenes en disputa, documentos de una época. Cine y dictadura en la Argentina | PDF PDF (Valencià) |
| Marcela Visconti | 31-42 |
| La acción de las cinematecas latinoamericanas en tiempos de dictadura: el caso de la Cinemateca do Museu de Arte Moderna do Rio | PDF PDF (Valencià) |
| Fabián Núñez | 43-56 |
| Wiphala de memorias: sobre el documental 'Las banderas del amanecer' (Grupo Ukamau, 1983) | PDF PDF (Valencià) |
| Maria Gabriela Aimaretti | 57-74 |
| El circunloquio de la violencia. Acerca del melodrama alegórico feminista en 'Camila' | PDF PDF (Valencià) |
| Julia Kratje | 75-90 |
| De luz y de sombras: los fantasmas de la memoria en 'El secreto de sus ojos' | PDF PDF (Valencià) |
| David García-Reyes | 91-106 |
| Infancia y memoria. Lo recordable a través del tiempo | PDF PDF (Valencià) |
| Lior Zylberman | 107-122 |
| El documental sin fin: filmar al desaparecido | PDF PDF (Valencià) |
| William R. Benner | 123-138 |
| Videoactivismo, denuncia y (contra)memorias. Resistencia política en los colectivos documentales durante la dictadura chilena | PDF PDF (Valencià) |
| Paola Soledad Lagos Labbé | 139-156 |
| Hipervisibles o desaparecidos: diferencias geo-políticas en la representación de la violencia en América Latina | PDF PDF (Valencià) |
| Elena Rosauro Ruiz | 157-172 |
Fuera de Cuadro
| 'Limite' de Mário Peixoto. Una estrategia visual de resistencia frente al paradigma contemporáneo de la ilimitación | PDF PDF (Valencià) |
| Lola Martínez | 175-192 |
| Unos pioneros en nada ortodoxos. El cine etnográfico latinoamericano de mediados del siglo XX | PDF PDF (Valencià) |
| Javier Campo | 193-212 |
| 'Informe general' (1976) de Pere Portabella: un estado de la cuestión cinematográfica sobre la Transición española | PDF PDF (Valencià) |
| Josep Torelló Oliver, Jaume Duran Castells | 213-224 |
| La producción del videoclip y la narrativa de nuevos lenguajes. Aproximación a las influencias comunicacionales y artísticas en la obra de Floria Sigismondi | PDF PDF (Valencià) |
| Andrea Salomé Morales-Galárraga, Andrés Alfredo Luna Montalvo | 225-238 |
| El misterio Berzosa. Filmar 'La Festa d’Elx' | PDF PDF (Valencià) |
| José Francisco Cámara Sempere | 239-258 |
Historia Oral
| Entrevista a Ceferino Blázquez, proyeccionista en la empresa Reyzábal | PDF PDF (Valencià) |
| Emeterio Diez Puertas | 259-268 |
Biblioteca
| Algunos contextos para el cine mexicano | PDF PDF (Valencià) |
| Marina Díaz López | 269-271 |
| Nacionalismo y catolicismo en el cine producido durante la dictadura franquista: algunas aproximaciones recientes | PDF PDF (Valencià) |
| Marta García Carrión | 272-275 |
| Pensando el cine | PDF PDF (Valencià) |
| Laia Quílez Esteve | 276-278 |
| Terror español desde las fronteras | PDF PDF (Valencià) |
| Sergi Ramos Alquézar | 279-281 |
| Sobre el viejo oficio de hacer películas | PDF PDF (Valencià) |
| Luis Alonso García | 282-287 |
Número completo
| Número 73 completo | PDF PDF (Valencià) |
| 1-296 |