Logo de Archivos de la Filmoteca
Artículo

El documental sin fin: filmar al desaparecido

William R. Benner

Resumen


Desde comienzos de los 2000, los hijos de desaparecidos han utilizado el cine para cuestionar lo que significa desarrollar una cultura de la memoria en espacios donde el terror fue llevado a cabo como parte de una política de Estado. Este artículo se centra en las producciones cinematográficas recientes de la generación de la posdictadura para analizarlas desde una perspectiva que combina nociones de estudios de la memoria con el análisis de técnicas cinematográficas. El documental performativo Los rubios (2003) de Albertina Carri se puede ver como el precursor de un giro narrativo respecto de una narrativa institucional sobre los derechos humanos, dentro de la cual el cine documental constituía una herramienta socio-política en la Argentina de la posdictadura. Carri desequilibra la objetividad del género del cine documental y, lo que es más importante, afronta las implicaciones éticas de participar en una política de la memoria. Este filme abre la posibilidad de que otros directores de la posdictadura respondan a la necesidad de explorar las consecuencias inmateriales producidas por la desaparición. Acudiendo a este llamado, el cineasta de la posdictadura Jonathan Perel documenta en El predio (2010) la transformación de un antiguo campo de concentración (la Escuela Superior de Mecánica de la Armada [ESMA]) en un espacio donde la memoria es ejercida de manera performativa. A través de su enfoque en la materialidad de este espacio, Perel examina las inevitables limitaciones de una cultura de la memoria y postula que el edificio ESMA sigue siendo un espectro de terror. El presente trabajo analiza la manera en que ambos directores estimulan la imaginación de la audiencia para que tanto los cineastas como el público puedan reflexionar sobre la dimensión performativa del documental en la producción y en el consumo de memorias traumáticas.


Palabras clave


cine argentino; hijos de los desaparecidos; estudios de memoria; estudios de posdictadura; literatura de derechos humanos

Citas


Aguilar, Gonzalo (2006). Otros mundos: Un ensayo sobre el nuevo cine argentino. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Andermann, Jens (2012). New Argentine Cinema. New York: Tauris.

Arenillas, María Guadalupe (2013). Hacia una nueva ética y estética de la memoria en el cine documental argentino: El predio (2010) de Jonathan Perel. Contracorriente: Una revista de historia social y literatura de América Latina. 10,3; 371-388.

Bortzmeyer, Gabriel y Nieuwjaer, Raphaël (2015). Jonathan Perel (V.O.): Discurso del método. Débordements. (07/07/2017). <http://www.debordements.fr/Jonathan-Perel-V-O>.

Bonaldi, Pablo (2006). H.I.J.O.S. de desaparecidos. Entre la construcción de la política y la construcción de la memoria, en Jelin, Elizabeth & Sempol, Diego (Eds.), El pasado en el futuro: Los movimientos juveniles (pp. 143– 184). Buenos Aires: Siglo XXI.

Bruzzi, Stella (2006). New Documentary. New York: Routledge.

Bruzzone, Félix. (2009) Entrevista a Félix Bruzzone. <http://www.cuentomilibro.com/entrevista.asp?id=73> (05/05/2016).

Berger, Verena (2008). La búsqueda del pasado desde la ausencia: Argentina y la reconstrucción de la memoria de los desaparecidos en el cine de los hijos. Cuadernos de Cine 3,33; 33-36.

Calveiro, Pilar (2005). Política y/o violencia: una aproximación a la guerrilla de los años 70. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Cerruti, Gabriela (2001). “La Historia de la memoria.” Puentes 3; 14– 25.

Carri, Albertina (2007). Los rubios: cartografía de una película. Buenos Aires: Ediciones Gráficas Especiales.

Colombo, Pamela (2012). A Space Under Construction: The Spatio-Temporal Constellation of ESMA in El Predio. Journal of Latin American Cultural Studies 3,4; 497-515.

Crenzel, Emilio A. (2011). Memory of the Argentina Disappearances: The Political History of Nunca Más. New York: Routledge.

Didi-Huberman, Georges (2008). Cuando las imágenes toman posición. El ojo de la historia, 1. Madrid: Antonio Machado Libros.

Garibotto, Verónica & Gómez, Antonio (2006). Más allá del ‘formato memoria’: La repostulación del imaginario postdictatorial en Los rubios de Albertina Carri. Contracorriente: A Journal of Social History and Literature in Latin America. 3, 2; 107-126.

Gatti, Gabriel (2011). Identidades desaparecidas: Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Gordon, Avery (2008). Ghostly Matters: Haunting and the Sociological Imagination. Minneapolis: Univ. of Minnesota Press.

Halbwachs, Maurice (1992). On Collective Memory. Ed. Lewis Coser. Chicago: Chicago University Press.

Hirsch, Marianne (2008). The Generation of Postmemory. Poetics Today 29, 1; 103–128.

Kaiser, Susana (2005). Postmemories of Terror: A New Generation Copes with the Legacy of the “Dirty War.” New York: Palgrave.

Kohan, Martín (2004). La apariencia celebrada. Punto de vista 27,78; 24-30.

— (2004). Una crítica en general y una película en particular. Punto de vista 27,80; 47-48.

Nichols, Bill (2010). Introduction to Documentary, Second Edition. Bloomington: Indiana University Press.

Nora, Pierre (1989). Between Memory and History: Les Lieuz de Mémoire. Representations 26; 7-24.

Nouzeilles, Gabriela (2005). Postmemory Cinema and the Future of the Past in Albertina Carri’s Los Rubios. Journal of Latin American Cultural Studies. 14, 3; 263–278.

Olick, Jeffery K (1999). Collective Memory: The Two Cultures. Sociological Theory 17,3; 333-348.

Page, Joanna (2005). Memory and Mediation in Los rubios: a Contemporary Perspective on the Argentine Dictatorship. New Cinemas: Journal of Contemporary Film New Cinemas: Journal of Contemporary Film 3, 1; 29– 40.

Quílez Esteve, Laia. Postmemorias airadas. Enojo, duelo e imaginación en Los rubios y en M. Archivos de la Filmoteca, 70, 119-134.

Ranzani, Oscar (2010). Es una película sobre el presente. Entrevista con Jonathan Perel. Página 12. (14/04/2010). <https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-17606-2010-04-14.html>.

Robben, Antonius C. G (2005). How Traumatized Societies Remember: The Aftermath of Argentina’s Dirty War. Cultural Critique 59; 120-164.

Ros, Ana (2012). The Post-Dictatorship Generation in Argentina, Chile, and Uruguay. New York: Palgrave Macmillan Monographs.

Sarlo, Beatriz (2005). Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Sosa, Cecilia (2014). Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship: The Performances of Blood. Rochester: Tamesis.

Stites Mor, Jessica (2012). Transition Cinema: Political Filmmaking and the Argentine Left since 1968. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.


Texto completo: PDF PDF (Valencià)

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.