Tabla de contenidos
Editorial
| Editorial | |
| Vicente Sánchez-Biosca, Vicente J. Benet |
| Presentación de la nueva época | |
| Nuria Cidoncha Castellote |
| Cine y turismo: intersecciones polivalentes | |
| Antonia del Rey Reguillo |
| Pedagogía o promoción turística. Opciones "de compromiso" en el documental de la Segunda República española | |
| Antonia del Rey Reguillo |
| La España negra en color: el desarrollismo turístico, la auto-etnografía y España insólita (Javier Aguirre, 1965) | |
| Eugenia Afinoguénova |
| Turismo existencial y de masas en París-Tombuctú | |
| Rosanna Beatriu Mestre Pérez |
| De la pantalla al lienzo: cine proyectado y cine expuesto | |
| Rafael Rodríguez Tranche |
| Palacios de la memoria: el cine desplazado | |
| Josep M. Català Domènech |
| Dentro del museo y/o fuera de lugar | |
| Vicente Jarque Soriano |
| Cineastas en el museo: José Luis Guerín | |
| Alfonso Puyal |
| Panóptico Val del Omar: de la pantalla al palimsesto | |
| Rafael Rodríguez Tranche |
| El umbral del desencanto | |
| Vicente J. Benet |
| Agresión, experimentación, revolución: notas sobre el anticine de Javier Aguirre | |
| Vicente J. Benet |
| “El cambio se está realizando…”: La práctica fílmica de Antoni Padrós desde los últimos años del franquismo hasta los inicios del cambio democrático. | |
| Xose Prieto Souto |
| X Films: desarrollismo y mecenazgo | |
| Josetxo Cerdán Los Arcos, Miguel Fernández Labayen |
Reseñas
| Propaganda cinematográfica nacionalista durante el conflicto y la reconstrucción | |
| Pierre Sorlin |
| Cuerpo e imagen en las culturas finiseculares | |
| Daniel Pitarch Fernández |
| El cine, las artes, lo fijo y lo animado | |
| Jorge Oter |
| A propósito del documental y la Historia | |
| Sébastien Layerle |
Número completo
| Número 69 completo | |