Un nuevo canon para el cine español: trayectorias históricas, sabores textuales
Resumen
Encubándose desde finales de los años ochenta del pasado siglo, los últimos 25 años han conocido el desarrollo de una nueva historiografía del cine español desarrollada a partir de más rigurosas metodologías historiográficas que incluían el análisis textual como afilado bisturí capaz de acceder a las entrañas formales del film. Esta nueva historiografía va a ser capaz de desterrar tópicos convertidos con el tiempo en “verdades” irrefutables (la total ruptura entre el cine republicano y el de los años cuarenta, leído en exclusiva como manifestación mecánica del Régimen franquista; el cine “regeneracionista” de los años cincuenta tan estrecha como erróneamente vinculado con el neorrealismo italiano…) y poner en pie una nueva memoria del cine español (sus raíces en formas de la cultura popular; la continuidad de cierto cine posbélico; las transformaciones de los años cincuenta a partir de la evolución de las formas del sainete fílmico…) que indefectiblemente trae consigo un nuevo canon capaz de situar en primer término nombres y títulos hasta entonces apenas (re)conocidos.
Palabras clave
Citas
Aguilar, Santiago y Cabrerizo, Felipe (2019). La Codorniz. De la revista a la pantalla (y viceversa). Madrid: Cátedra.
Aranzubia, Asier. Vida y milagros de una revista de combate: Contracampo (1979-1987), en Talens, Jenaro y Zunzunegui, Santos, coords., Contracampo: ensayos sobre teoría e historia del cine. Madrid, Cátedra, pp. 13-34.
Castro de Paz, José Luis (2002). Un cinema herido. Los turbios años cuarenta en el cine español (1939-1950). Barcelona. Paidós.
Castro de Paz, José Luis; Pérez Perucha, Julio y Zunzunegui, Santos (2005). La nueva memoria. Historia(s) del cine español. Vía Láctea: A Coruña.
Castro de Paz, José Luis y Cerdán, Josetxo, coords. (2005). Cesáreo González. Treinta años de cine español. A Coruña: Centro Galego de Artes da Imaxe.
Castro de Paz, José Luis (2007). La encrucijada de la historia del cine español, Comunicar, nº 29, v. XV, 39-45.
Castro de Paz, José Luis (2010). Fernando Fernán-Gómez. Madrid: Cátedra.
Castro de Paz, José Luis y Cerdán, Josetxo (2011). Del sainete al esperpento. Relecturas del cine español de los años cincuenta. Madrid: Cátedra.
Castro de Paz, José Luis (2012). Sombras desoladas. Costumbrismo, humor, melancolía y reflexividad en el cine español de los años cuarenta. Santander: Shangrila.
Castro de Paz, José Luis (2013): De miradas y heridas. Hacia la definición de unos modelos de estilización en el cine español de la posguerra (1939-1950). Quintana. Revista de estudios do Departamento de Historia da Arte. USC, 12, 47-65.
Castro de Paz, José Luis; Folgar de la Calle, José María; Gómez Beceiro, Fernando y Paz Otero, Héctor, coords. (2014). Tragedias de la vida vulgar. Adaptaciones e irradiaciones de Wenceslao Fernández Flórez en el cine español. Santander: Shangrila.
Castro de Paz, José Luis y Gómez Beceiro, Fernando (2015). Amor, pérdida, melancolía, delirio: un modelo de estilización obsesivo-delirante en el cine español de los años cuarenta. L’Atalante, 20, 7-14.
Castro de Paz, José Luis (2019). Formas en Transición. Algunos films españoles del periodo 1973-1986. Valencia: Shangrila.
Fernández de Moratín, Leandro (1981), citado en el prólogo de John Dowling en De la cruz, Ramón. Sainetes. Madrid: Castalia.
Gramsci, Antonio (1972). Cultura y literatura (selección, traducción y prólogo de Jordi Solé Tura). Barcelona: Península.
Mainer, José-Carlos (1999). La edad de plata (1902-1939). Madrid: Cátedra.
Nieto Ferrando, Jorge (2017). El valor del pasado. Canon y crítica en la historiografía reciente sobre el cine español bajo el franquismo. Archivo español de arte, XC, 359, 287-300.
Pérez Perucha, Julio. Cine español. Algunos jalones significativos. Madrid: Film 210.
Pérez Perucha, Julio, ed. (1997). Antología crítica del cine español (1906-1995). Madrid: Cátedra/Filmoteca Española.
Pérez Perucha, Julio. Hacia una reconsideración del cine español, en Pérez Perucha, Julio, ed., Huellas de luz. Películas para un centenario. Madrid: Diorama/Asociación Cien años de cine: 1995, pp. 13-20.
Ríos Carratalá, Juan Antonio (1997). Lo sainetesco en el cine español. Alicante: Universidad de Alicante.
Sal
inas, Pedro (1970). Significación del esperpento o Valle-Inclán, hijo pródigo del 98, en Literatura española del siglo XX, Madrid: Alianza Editorial, pp. 86-114.
VV. AA. (1995). Historia del cine español. Madrid: Cátedra.
Zumalde, Imanol. Asignatura pendiente. Pequeño breviario de la historiografía del cine español, en Castro de Paz, José Luis, Pérez Perucha, Julio y Zunzunegui, Santos. La nueva memoria. Vía Láctea: 2005, 420-481.
Zumalde, Imanol y Zunzunegui, Santos (2016). Surcos. El arte nacional popular en el cine de la Segunda República, en VV. AA., A Coruña: Vía Láctea, pp. 35-55.
Zunzunegui, Santos (1999). El extraño viaje. El celuloide atrapado por la cola o la crítica norteamericana ante el cine español. Valencia: Eutopías, pp. 100-121.
Zunzunegui, Santos (2002). Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español. Valencia: Ediciones de la Filmoteca.
Zunzunegui, Santos (2018). Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español. Edición revisada y ampliada. Valencia: Shangrila.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.